esta Banco Central publicó un informe sobre la evolución de la economía, en el que señaló que la actividad económica aumentó un 11,7% en 2021, que es el valor más alto registrado.
Este número lo impulsa la reapertura de empresas y la reactivación del comercio tras un año de cuarentena. También se vio impulsada por ayudas estatales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el 10% de los desembolsos.
Este personaje fue “Reflejando la paulatina apertura de la economía y la creciente adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución a lo largo del año. Además, se observó un aumento de la demanda interna, explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y un retiro parcial de los fondos de pensiones”, explicó la entidad gestora en su informe.
También enfatizó que el aumento Producto interno bruto (PIB) se vio directamente afectado por el comercio y los servicios personales, “sectores especialmente favorecidos por la mayor apertura de la economía y el aumento de la demanda”. A esto se suma el desarrollo de actividades turísticas como restaurantes y hoteles, así como la construcción y el transporte.
Cuando se trata de gastos, “La demanda interna se mantuvo dinámica durante todo el año, impulsada por los resultados del consumo de los hogares; la inversión también aportó al resultado, mostrando una recuperación en 2021”. El año pasado, el mayor gasto fue en restaurantes, hoteles, salud y bienes no duraderos.
Agregó que “también se ha incrementado el consumo del gobierno, enfatizando mayores servicios de educación pública en consonancia con el aumento de la cobertura de clases virtuales y el retorno paulatino a las actividades presenciales”.