Disney responde a Scarlett Johansson tras demanda

Él Instituto de Bienestar Social (IPS) anunció que el próximo miércoles 15Se inició el proceso de pago de la tercera lista de beneficiarios del Aporte Familiar Fijo 2023, también conocido como “Bono de Marzo”. Así que esta vez Lo percibirán más de 500.000 nuevas familias de empleados y un grupo de jubilados que a 31 de diciembre de 2022 percibían prestaciones familiares o de maternidad por responsabilidades familiares.

“En 2023 se estima beneficiar a un total de más de 1.500.000 familias con aproximadamente 3 millones de aportes en todo el país, luego de que se generen listas adicionales de personas para actualizar la información de sus dependientes.“, él explicó Ministra de Trabajo, Jeannette Jara, en Valparaíso, donde visitó un comercio pagado de esa ciudad.

El Estado destinará más de 177 mil millones de pesos para brindar esta ayuda económica a las familias de menores recursos del país.

En esta ocasión estuvo acompañada por la delegada regional de la Presidencia de Valparaíso, Sofía González; Secretaría de Trabajo y Previsión de la Seremi, Susana Calderón; el director nacional del Instituto de Bienestar Social (IPS), Patricio Coronado, y el director regional de IPS Valparaíso, Francisco Leyton.

En una conferencia de prensa ofrecida por la ministra durante su visita, fue consultada sobre la ¿El rechazo a la idea de aprobar una reforma tributaria tiene impacto en el proyecto de ley de asistencia económica que tramita en el Congreso? y que incluyen sobre el pago extraordinario del Aporte Familiar Fijo en 2023, la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, así como el incremento de la Asignación Unifamiliar y Asignación Familiar. La ministra Jeannette Jara afirmó que “son una ayuda que dicta el Parlamento y que hoy ya hay un recibo en Hacienda por el mantenimiento de los fondos que se requieren, bajo responsabilidad fiscal, para ayudar a los ciudadanos”.

PAGOS

Él director nacional de IPS y su red ChileAtiende, Patricio Coronado, dijo que en esta tercera nómina, El Aporte Familiar Fijo lo pagan las personas que reciben el Beneficio Familiar o Maternidad por responsabilidades familiares, correspondientes a empleados de empresas privadas o estatales, así como un grupo de pensionados de entidades distintas al IPS.

Agregó que las personas físicas deben ingresar a www.aportefamiliar.cl con RUN y fecha de nacimiento para conocer su lugar y fecha de pago si les conviene el beneficio.

Cabe señalar que en esta tercera nómina, aproximadamente el 90% recibirá el aporte familiar directamente como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria registrada, mientras que el 10% restante se cobrará personalmente o mediante pagos comunales.

El Aporte Fijo Familiar es un beneficio en efectivo diseñado para ayudar a las familias de clase media y de bajos ingresos que enfrentan mayores gastos en marzo. El monto para este año es de $59,452 por dependiente o familia, según el tipo de beneficiario.

RECLAMOS

A partir del 15 de marzo, las personas de cualquiera de las tres nóminas que crean cumplir con los requisitos de ley pero no parezcan tener derecho al Aporte Familiar o que hayan cobrado menos responsabilidades familiares de las que tenían derecho Las postulaciones se pueden presentar a través del sitio web www.aportefamiliar.cl. El plazo de solicitud es de un año.

Por su parte, el plazo para el cobro del Aporte Familiar es de nueve meses desde la emisión del documento de pago. Es decir, si el sitio web www.aportefamiliar.cl indica que el pago está disponible a partir del 15 de marzo de 2023, la persona tendrá hasta el 15 de diciembre del mismo año para que se haga efectivo el pago. Después de esta fecha, el beneficio no se puede cobrar.

Las consultas sobre este beneficio se pueden obtener en www.aportefamiliar.cl y Call Center 101 (opción 1).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *