Constituyentes sorprendieron al llegar disfrazados a la Convención

los Banco Central presentado el jueves Índice Mensual de Actividad Económica, (Imacec)de octubre de 2022, sabiendo esto En 2018, la economía chilena registró una caída de 1,2% respecto a igual mes del año anterior.

En línea con las expectativas del mercado, terminó su segunda caída mensual consecutiva y la mayor pérdida desde febrero de 2021mientras el país aún sentía los efectos de las restricciones por la pandemia. Sin embargo, este resultado estuvo en el rango inferior de las expectativas de los analistas, quienes estaban seguros de una caída en el rango de 0,9% a 2,5%.

Según el órgano rector presidido por Rosanna Costa, El desempeño del Imacec al décimo mes del año se explica por una caída en el comercio y, en menor medida, en la industria manufacturera.

En tanto, la serie con ajuste estacional aumentó 0,5% respecto al mes anterior y disminuyó 0,8% en doce meses. Un mes registrado con un día hábil menos de octubre de 2021.

El crecimiento desestacionalizado de Imacec estuvo determinado por eficiencia minera. En segundo lugar, El Imacec no minero disminuyó 1,8% en los doce meses, mientras que en términos desestacionalizados fue 0,4% inferior al mes anterior.

La producción de bienes registró un aumento de 0,7%, que se explica por un aumento de la minería de 1,7%, compensado en parte por una disminución de la industria de 5,0%. Mientras tanto, el resto de los activos se mantuvo sin cambios.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes mostró un aumento de 1,8% frente al mes anterior. Eso, mientras que la actividad minorista mostró una caída de 10,3%, explicando el comercio minorista y mayorista. Ambas actividades se caracterizaron por disminuciones generalizadas en todos sus componentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *