El La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, se reunió este viernes con la Asociación de AFP en las oficinas de cartera como parte del proyecto de reforma previsional que tramita en la Cámara de Diputados.

El Ministerio anunció en un comunicado que la reunión duró 45 minutos y contó con la presencia de la recién adquirida presidenta de las juntas directivas, Paulina Yazigi; los gerentes de la entidad Constanza Bollmann y Roberto Fuentes; y el subsecretario de Bienestar Social, Christian Larraín.

Así lo explicó la ministra Jara Fue “una reunión protocolaria para presentar al nuevo presidente, y como gobierno hemos expresado y reiterado nuestra intención de desarticular la industria de las AFP para dar paso a un sistema donde hay un servicio público en actividades de apoyo y varios inversionistas, tanto públicos como privado, donde las personas pueden ejercer su derecho a elegir.

“Todo lo anterior para que las ganancias de eficiencia derivadas de la reorganización de la industria se trasladen a las filiales, que serán los futuros jubilados”, agregó.

“Esperamos que la reforma continúe y se centre más que en una industria específica en los pensionados y cotizantes, con el objetivo de aumentar significativamente el monto de las pensiones”.
cumplido.

En respuesta, Yazigi señaló ex ante: “Lamentamos el tono del ministro, que es contrario a la voluntad de diálogo declarada por el gobierno. No se trata de defender el futuro de las administradoras, apuntó, sino de cómo mejorar las pensiones de manera sostenible sin lastrar el futuro de los trabajadores.

“El Gobierno sabe, porque los expertos lo han señalado, que su proyecto no es sostenible y no respeta los principios que más valoran las personas, que son el ahorro, la herencia y, lo más importante, la posibilidad real de elegir quién gestiona nuestro ahorro previsional. Creemos profundamente que nuestro país se desarrolla si logramos la cooperación público-privada y por eso valoramos tanto el encuentro de esta mañana”, agregó.

“Un cambio tan radical como el propuesto por el gobierno, que le da al Estado facultades completas para recaudar, mantener y administrar las cotizaciones actuales y futuras, representa un riesgo que hoy no se contempla”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *