Él Ministro de Hacienda Mario Marcelentró Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero de que cayó un 0,5% respecto al mismo mes de 2022.
Fue una contracción inesperada para el mercado, porque el valor positivo se estimó en alrededor de 0% a 0,6%. Además, el Banco Central informó el lunes que en términos desestacionalizados, el Imacec subió 0,1% respecto al mes anterior.
El jefe de caja se refirió a los resultados y aseguró que “Tenemos que tener claro que en un punto de inflexión en la evolución del negocio tendremos meses con positivos y otros con negativos, pero hay que recordar siempre que las fluctuaciones en doce meses dependen no solo del mes sino también de lo que pasó en el mismo mes hace un año”.
“En ese sentido, será útil observar cómo se desarrolla la economía observando las fluctuaciones mensuales ajustadas estacionalmente. Si observa febrero, verá que mientras el Imacec total experimentó una disminución, el Imacec sin minería experimentó un ligero aumento de 0,1%”, agregó.
Marcel lo argumentó “Esto básicamente refuerza la visión de que la economía experimentó su mayor contracción en el tercer trimestre del año pasado y que se recuperará paso a paso a partir de entonces. Siempre tendremos sectores que tendrán un impacto positivo o negativo, con la excepción de la minería, que es un sector particularmente volátil. Creo que las perspectivas de desarrollo empresarial o las características del momento económico no cambian mucho”.
“El sector terciario ha experimentado una expansión constante durante muchos meses, por otro lado, el sector comercial continúa ajustándose, la manufactura es un poco volátil de mes a mes y también la minería es bastante volátil. Esto es parte de los detalles de cada imacec, pero creo que lo que necesita ver es la tendencia y lo que no ve es que en estos vaivenes mensuales, la actividad ha comenzado a recuperarse y continúa con números ligeramente positivos, es bajo, por supuesto. sino más bien apoya la idea de una economía que se va recuperando paulatinamente”, dijo.
El titular del ministerio de hacienda manifestó con el mismo espíritu “En cuanto a las fluctuaciones trimestrales, la situación más desfavorable se presentó en el tercer trimestre del año pasadoDesde entonces, hemos visto una tendencia hacia la estabilización de la actividad, como en el cuarto trimestre del año pasado, comenzando a aparecer cifras positivas en los primeros meses del año’.
“Esto es lo que vamos a ver, claro que hay que ser conscientes de que en los últimos años nos hemos acostumbrado a estos cambios tan radicales, a veces de mes a mes, por las características del ciclo y el choque que ha recibido la economía. . En esta etapa tendremos una recuperación paulatina, concluyó.