Para su interés, presentamos una declaración suscrita por más de 30 líderes de la región, entre ex presidentes, ex cancilleres y figuras políticas, contra la “injerencia interna” de Bolivia por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general Luis Almagro..
Rechazo de injerencia en Bolivia
Los abajo firmantes expresan nuestra preocupación y rechazo a los Comunicados del Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes, que sientan un peligroso precedente para una organización creada para buscar consensos, promover el diálogo interamericano y la resolución pacífica de controversias hemisféricas.
En el citado comunicado, Luis Almagro manifiesta injerencia en los asuntos internos del Estado Multinacional de Bolivia, proponiendo, inter alia, creación de una comisión internacional para investigar las denuncias de corrupción y reformar el poder judicial. Estas declaraciones van mucho más allá de su misión como secretario general de una organización regional y pasan por alto el funcionamiento del sistema interamericano.
El Secretario General debe abstenerse de realizar declaraciones unilaterales sobre todos los miembros de la organización, sin respetar el carácter colegiado de su mandato, y no debe inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados miembros de la OEA.
No podemos desconocer ni olvidar la responsabilidad de la OEA, en especial de su Secretario General Luis Almagro, por el informe electoral de 2019 -cuyo contenido debe ser auditado- que culminó en un golpe de Estado con lamentables consecuencias para Bolivia, quebrando la democracia y el gobierno. Estado de derecho de graves violaciones de los derechos humanos, con masacres y asesinatos, con persecuciones políticas y prohibiciones.
Por eso, condenamos y rechazamos enérgicamente esta nueva maniobra contra el gobierno elegido democráticamente. Una intervención sencilla y sin complicaciones, similar a lo que han sufrido nuestros pueblos en el pasado. En este caso, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, desborda a las instituciones bolivianas y desconoce los resultados de las elecciones celebradas en octubre de 2020 que permitieron a nuestro hermano país volver a la senda democrática.
Pedimos a los Estados miembros de la OEA que rechacen acciones de este tipo que dañan la democracia de América Latina y el Caribe, amenazan la convivencia pacífica y violan la soberanía de los estados independientes.
Al mismo tiempo, ratificamos la importancia del respeto a la soberanía y autodeterminación de las naciones, indispensable para la convivencia pacífica entre estados, en el marco de los principios del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.
En este contexto, expresamos nuestra más profunda preocupación por las recientes declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien desconoce la restauración democrática institucional y está interviniendo en temas específicos de los bolivianos.
Firmado por:
EXPRESIDENTES
Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil
Fernando Lugo. Paraguay
Dilma Rousseff, Brasil
Rafael Correa, Ecuador
José Pepe Mujica, Uruguay
Evo Morales Ayma, Bolivia
Ernesto Samper, Colombia
Leonel Fernández, República Dominicana
Manuel Zelaya, Honduras
Salvador Sánchez Cerén, El Salvador
Álvaro Colom, Guatemala
Vinicio Cerezo, Guatemala
ANTIGUOS ABOGADOS
Jorge Taiana, Argentina
Celso Amorim, Brasil
Jorge Lara Castro, Paraguay
Rodolfo Nin Novoa, Uruguay
Diego Para, Bolivia
Ricardo Patiño, Ecuador
Guillaume Long, Ecuador
Hugo Martínez Bonilla, El Salvador
PERSONAS Y AUTORIDADES LATINOAMERICANAS
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Oscar Laborde, presidente del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur en Argentina
Alberto Grillon, Senador (MC), Paraguay
Eduardo Valdés, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de Argentina
Gleisi Hoffmann, diputada federal y presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL)
Oscar Parrilli, Senador Nacional, Argentina
Daniel Caggiani, Diputado Nacional y Vicepresidente del Parlamento del Mercosur, Uruguay
Adolfo Mendoza, Portavoz del Parlamento Andino de Bolivia
Carlos Filizzola, Senador Nacional, Paraguay
Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva de Forum São Pablo
Juan Pablo Letelier, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile
Esperanza Martínez, Senadora Nacional, Paraguay
Iván Cepeda, Senador Nacional, Colombia
Jorge Querey Rojas, Senador Nacional, Paraguay
Fernando Haddad, ex candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores de Brasil
Citatli Hernández, secretaria general del partido MORENA, México
Paulo Rocha, senador, Brasil
Víctor Santa María, diputado del Mercosur, Argentina
Marco Enríquez-Ominami, fundador del Grupo Puebla
Elvino Bohn Gass, Diputado Federal, Brasil
Dolores Gandulfo, Observatorio Electoral COPPPAL.
Santiago, 5 de abril de 2021
El Federal Online.