Él Ministra de Trabajo, Jeannette Jara, detalló este viernes el paquete de siete ayudas sociales anunciado por el presidente Gabriel Boric, que tiene como objetivo brindar apoyo económico estatal en los primeros meses de este año, en materia de inflación.
Él El Aporte Familiar Fijo, más conocido como Bono de Marzo, se duplicará y deberá llegar a 120.000 pesos por hogar. Todo ello con la aprobación previa del Congreso.
Jara señaló CHV Noticias eso “El objetivo de esta ayuda es llegar rápidamente a los beneficiarios del Bono de Marzo. Hay 1,5 millones de casas, pero sube a 3 millones, la carga la pagas tú. Lo que vamos a hacer es duplicar el apoyo para el bono de marzo, que es de unos $58 800, y el objetivo es llegar a los $120 000 que necesitamos para la factura”.
lo agregó “Tenemos la intención de ingresar esto en los primeros días de la próxima semana para que la ayuda esté disponible de manera oportuna y es probable que se procese con bastante rapidez.. Por lo general, llegamos antes al Congreso Nacional en este tipo de cosas, y esperamos que se apruebe pronto, para que la primera cuota se pague a partir del 20 de febrero -pagado por IPS- y podemos tener el derecho listo para poder pagar la segunda cuota en marzo. La gente no tiene que aplicar, es automático”.
Una de las nuevas medidas es la creación de los llamados bolsillo familiar electrónico, que consistirá en una transferencia mensual de $13.500 por cargo durante ocho meses.
Así lo aseguró el jefe de la PZPR “Este es un beneficio que se pagará a través de Konto Rut. Por lo tanto, quienes no tienen una cuenta Ruth tienen todo el tiempo de anticipación para abrir una, ya sea en línea o en el Bancoestado”.
En cuanto a cómo funcionará, señaló que “hay que imaginarse una cuenta Ruth con un bolsillo adentro, un espacio donde se hará un depósito de $13,500 por cada carga. En Chile, los hogares en promedio tienen dos cargas que se depositarán alrededor de $27.000. Cuando las personas vayan a comprar alimentos a una tienda o supermercado, obtendrán un descuento automático en sus boletos, los cuales serán descontados de este Bolsón Electrónico que estará en la Cuenta Rut, el cual será hasta el 20% de la compra.
Afirmó que su finalidad está en consonancia con el art.n “mitigar el impacto de la inflación en el bolsillo de las personas. Si alguien no tuviera dinero en su Cuenta Rut, pero si tuviera este aporte en el Bolsillo Electrónico, aún podría utilizarlo, la condición de activación será que esa persona tenga Cuenta Rut.
SUBSIDIO FAMILIAR
La ayuda también incluye aumentar la asignación familiar y la asignación para personas solteras en un 20%, que está “enfocado en el cuidado de niños y jóvenes”, dijo el secretario de Estado.
También enfatizó que “Para reclamar estos beneficios, la gente tiene que hacer unos trámites en los municipios, Es necesario traer la credencial de estudiante de su hijo o hija, una copia de la chequera de la oficina y cumplir con ciertos requisitos.
“Pero de las mismas bases de datos que tiene el Estado desde que hace unos años existió el Registro Comunitario de Viviendas, se ha establecido que hay muchos niños en nuestro país que podrían recibir esta ayuda, sus padres por sus hijos y que no tienen porque no se acercaron a pedirlo. Se realizará un proceso automatizado para que cerca de 900 mil niños también puedan sumarse a estos beneficios, que son sostenibles”, agregó.
Siguiendo este ejemplo, el ministro Jara discutieron nuevos convenios con farmacias afiliadas para afiliados de Fonasque incluirá una ampliación de 2.700 a 6.900 medicamentos con descuentos del 32% en promedio.
“La lista completa de medicamentos está disponible en el sitio web de Fonas, donde puede averiguar si el que tiene o necesita está en la lista. Es un descuento que se duplica, hemos ido a unas 200 farmacias en casi todas las regiones con algunos medicamentos, pero todo eso se multiplica para dar un descuento mayor”, dijo.
“El director de Fonasa nos dijo que para eso la gente tiene que ir a las farmacias que están cumpliendo, los medicamentos están indicados en la web de Fonasy, y también a las farmacias. Las personas se georreferencian automáticamente en función de su dirección”, agregó.
Señaló que “el requisito es ser beneficiario del Fonasa, es decir, más de 15 millones de personas en nuestro país, lo que se suma a esta iniciativa, que funciona desde septiembre y que es de copago 0”.