Uno de los principales temores que enfrentan las personas endeudadas es la demanda y la ejecución hipotecaria, pero también temen unirse a Dicom.
La inclusión en el registro Dicom acarreará una serie de consecuencias negativas para su vida laboral y personal. Por eso es importante evitar caer en ella.
En el siguiente artículo, elaborado por Estudio jurídico y plataforma digital Derecho Fácil, Te detallamos todo lo que necesitas saber sobre Dicom y los pasos que debes seguir para salir de este registro.
¿Qué es Dicom?
-El Directorio de Información Comercial, también conocido como Dicom, es una plataforma virtual a través de la cual se obtienen datos sobre las actividades comerciales, tanto de personas físicas como jurídicas. Este registro se actualiza constantemente y contiene toda la información financiera y comercial de Chile.
¿El registro Dicom es público?
– El registro está disponible públicamente y en él se ingresan varias bases de datos, p. puestos a disposición por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Boletín de Información Económica, Oficina del Trabajo, Boletín Concursal.
¿Es legal acceder a esta información?
-Porque es un registro público basado en datos, es legal.
¿Me pueden pedir un certificado Dicom para empezar?
– Salvo lo dispuesto expresamente en el Código del Trabajo, un empleador no podrá exigir a un empleado que solicita un puesto de trabajo un certificado Dicom que acredite que está libre de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial.
¿Qué deudas entran en Dicom?
-Por regla general, todas las deudas recaen en Dicom excepto:
- Deudas con personas físicas no jurídicas, como el impago de la renta o de un préstamo entre personas físicas.
- Facturas de servicios básicos como luz, agua o gas.
- Deuda de carretera o TAG.
Si mi deuda es baja, ¿va a parar a Dicom?
-Sí. Cabe señalar que el monto de la deuda no se considera una entrada Dicom. Puede ser una deuda de 4.000 pesos a las deudas de millonarios.
¿Alguien puede transferir una deuda a Dicom?
-No todos pueden contabilizar una deuda en el Registro Dicom. Para publicar o acreditar un registro, la empresa o institución debe tener permiso. Esta autorización se incluye, por regla general, en los contratos de los que deriva la deuda, en los que se autoriza al acreedor a utilizar los datos del deudor.
¿Se requiere mi consentimiento para unirme a Dicom?
– El deudor no tiene que autorizar expresamente la inscripción en los registros Dicom. En consecuencia, la autorización para ingresar y usar datos está incluida en todos los contratos que celebramos con instituciones financieras.
¿Cómo puedo salir de Dicom?
-Para salir de Dicom lo primero que tienes que hacer es saldar tus deudas, pero también puedes renegociarlas o pedir una receta.
¿Dejo automáticamente el registro al saldar la deuda?
-NO. Para salir de Divom, la empresa que lo denunció debe eliminarlo del Registro. Para ellos tienes un plazo de 7 días. Si esto no sucede, puedes acercarte a una de las oficinas de Chileatiende y solicitar un certificado de deuda sin costo alguno. Este certificado debe ser presentado en las oficinas de Equifax para la baja.