esta presidente gabriel boric era responsable de hacer Discurso inaugural del Comité Comercial Chile-Argentina, desarrollado como parte de la gira del presidente por el país trasandino.
En el encuentro participan unos 50 empresarios de ambas naciones, A quien Boric llamó a colaborar en impulsar el crecimiento económico con “responsabilidad fiscal” así como a incorporar “la transversalidad de género y la protección del medio ambiente en el centro”.
“Queremos avanzar hacia el desarrollo, hacia la justicia, la igualdad, la mejor distribución de la riqueza y el desarrollo productivo de nuestros pueblos. ¿Cómo, a qué velocidad? Nos encantaría hablar de ello.– señaló el jefe de Estado.
El presidente advirtió que “Enfrentaremos muchas tormentas. Y las tormentas son crisis que vivimos constantemente en situaciones políticas que nos desvían repetidamente de nuestra ruta.. Entonces tener un timón fuerte es importante, pero muchas veces la voluntad del Presidente de la República no es suficiente. Tenemos que incluir a diferentes sectores sociales con sus diferencias justificadas”.
“Por eso, para nosotros es importante que hoy haya representantes del mundo empresarial de varias dimensiones. Cooperativas, foros empresariales, industria, B. Y de paso venimos con una delegación política transversal de la oposición y del gobierno -agregó.
En ese contexto, señaló que “Hay muchos desafíos. Crisis climática, pandemia, desafíos migratorios. Pero lo que me interesa es la posibilidad de iniciar un ciclo de colaboración ascendente”.
“Y no estoy diciendo empezar de cero. Como política de Estado, comenzamos nuestro mandato con base en lo que hicieron quienes nos antecedieron. De hecho, el comercio entre Argentina y Chile aumentó significativamente el año pasado, lo cual es una buena noticia y no un logro atribuible a mi gestión”, agregó.
El gobernante señaló que “Es posible pasar a un ciclo de cooperación y estabilidad basado en la promoción del multilateralismo y el desarrollo productivo, con un enfoque transversal de género y la protección del medio ambiente en el centro”.
“En Chile estamos discutiendo nuestro modelo de desarrollo y necesitamos encontrar ese equilibrio. Y este es un debate que debe incluir a todos los sectores de la sociedad. Es más, no basta hacerlo en nuestros estados nacionales, si la cordillera que más nos une que nos divide tiene materiales similares en ambos lados -argumentó.
“En el caso de Chile, la economía y la productividad están estancadas desde hace muchos años. Y no es culpa de un gobierno u otro, tiene que ver con un tema más profundo, con un modelo de desarrollo que ha cumplido su ciclo que está agotadoy por eso es importante que empecemos a participar de un nuevo camino invitando a todos los sectores a participar de lo que queremos construir’, agregó.
En ese sentido, recordó el “Foro con la Asociación de Industriales de la Metalurgia y Metalmecánica (Asimet)” en el que vimos que la industria chilena había reducido significativamente su participación en la economía en unos diez puntos desde el año 2000 hasta la actualidad. No se puede culpar a Piñera, Lagos o Bachelet de esto. Es un problema estructural y necesitamos un acuerdo global para seguir adelante’.
Luego aseguró que… el proceso fundacional permitió “canalizar las energías de la sociedad a través de causas institucionales. Para preservar lo que nos gusta en la sociedad, es necesario un cambio. Aquí es donde el sector privado tiene un papel fundamental que jugar. Para nosotros, el marco estructural de inversión y desarrollo productivo debe incluir elementos como la responsabilidad fiscal”.
“La responsabilidad fiscal es una obligación, no un asunto que corresponda a una ideología específica” Agregó, asegurando que, junto a “la igualdad de oportunidades para la participación de las mujeres, el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, son los elementos que permiten esa firmeza y flexibilidad ante las apremiantes demandas sociales y los cambios que debe tener nuestra economía”.
“Como me dijo Pepe Mujica, tenemos que ir paso a paso porque si no vamos a caer por el precipicio. El voluntariado muchas veces termina chocando contra la pared”, cumplido.
El mandatario acusó así que “ser serio y responsable en la gestión de un país o una empresa requiere reconocer y comprender la realidad en la que nos encontramos, ya partir de ahí buscar soluciones, sin inventar una realidad paralela. Y también sabemos que el mundo empresarial tiene una importancia fundamental”.
“Si en un momento tuvimos divisiones que casi nos meten a la guerra en el 78, tenemos que recordar que no es tan lejos y que para que no vuelva a pasar hay que seguir arando la tierra, sembrando , generando cooperación e integración. Y la relación entre nuestros mundos privados es extremadamente importante en esto”.