Disney responde a Scarlett Johansson tras demanda

El dólar inició este viernes sus operaciones bajistas después de un aumento significativo, sufrió como reacción a la invasión de las tropas rusas en el territorio de Ucrania.

Después de alcanzar el punto de venta de $ 820,10 en el último día, La divisa estadounidense abrió este viernes con una caída de $5,10 para ubicar el precio en $815.

La tendencia continuó con el dólar alcanzando un máximo de $ 810,63 poco antes de las 9 a.m.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios comerciales de Capitaria, explicado en diario financiero Qué “El precio del dólar muestra poco movimiento hoy después del fuerte estancamiento de ayer, ya que las monedas de los mercados emergentes cayeron significativamente debido a las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania”.

Además, alegó que “Cualquier señal de nuevos ataques rusos en suelo ucraniano y/o intervención militar de otras potencias mundiales puede respaldar el fuerte avance del dólar en nuestro país”.

Juan Ortiz de XTB Latam, por su parte, señaló en Emol que el mercado “está funcionando un poco más positivamente luego de que Vladimir Putin indicara que quería negociar con Ucrania, mientras Estados Unidos seguía aplicando sanciones económicas a Rusia”.

El Ministerio de Hacienda convocó una reunión del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) para analizar las consecuencias económicas de la guerra entre Ucrania y Rusia. Además del titular de la cartera, Rodrigo Cerda, están citados a juicio el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Autoridad de Pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *