Constituyentes sorprendieron al llegar disfrazados a la Convención

los embajador de Japón en Chile Shibuya Hazuhisa, Agradeció la aprobación por parte del Congreso del Tratado de Asociación Transpacífico Integral y Progresista (TPP-11) e instó al Gobierno a ratificar el acuerdo para incrementar las exportaciones chilenas a un país asiático.

El representante de Japón en nuestro país manifestó que “Quisiera expresar mi mayor respeto a Chile, que tomó esta decisión tan difícil de una manera muy democrática. con visiones diferentes como Japón, la importancia de estos acuerdos en las regiones transpacíficas es sumamente relevante en el escenario actual y espero de corazón que los procesos internos se completen lo antes posible para que Chile se convierta en oficial miembro del TPP-11″.

“Si se ratifica el TPP-11, los aranceles a los productos de cobre bajarán, el 90% de las exportaciones de Chile a Japón son importantes y están relacionadas con la minería, pero el 10% restante es necesario para el desarrollo de nuevos mercados”. este 10% aumentaría significativamente con el TPP-11 existente”, dijo Hazuhisha en una acción organizada por Fundación Chilena del Pacífico.

Otra razón dada por el embajador es: una mayor apertura del mercado japonés a las exportaciones chilenas y la reducción de los aranceles aduaneros incluyen los beneficios multilaterales a los que expone la política de un país insular.

De enero a agosto de este año. Las exportaciones chilenas a Japón sumaron USD 4.912 millones y representaron el 7,1% del total de suministros, solo por detrás de la Unión Europea, China y Estados Unidos. Nuestro país exporta principalmente cobre al país asiático, e importa principalmente turismos del país japonés.

La fecha de aseguramiento del tratado propuesto por el gobierno está pendiente de side notes, o “side cards”, hasta fin de año, antes de la ratificación del TPP11.

Sobre las perspectivas de inversión de Japón en Chile, el embajador dijo que hay interés en las energías renovables, el litio y el cable submarino de fibra óptica que Chile espera conectar con Asia.

“Con respecto al hidrógeno o al amonio para establecer una cadena de suministro entre Japón y Chile, esto es lo primero que tenemos que hacer, la cadena de suministro, luego el transporte es el segundo paso, el segundo paso que vamos a poder considerar entrar en un acuerdo con puertos chilenos o un puerto chileno y un puerto japonés”, dijo Hazuhisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *