Él Banco Central anunció el miércoles que Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) diciembre 2022 registró una disminución del 1,0% con respecto al mes correspondiente del año anterior. Así, la economía chilena se contrajo por cuarto mes consecutivo.
Según el informe, la serie desestacionalizada aumentó el 0,4% frente al mes anterior y disminuyó el 1,0% en los doce meses. El Banco Central señaló que en el mes se registró un día hábil menos que diciembre de 2021.
La caída del Imacec se explica por el comercio y la manufactura, que fue parcialmente compensado por el crecimiento en los servicios. Por su parte, el crecimiento de Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinado por el desempeño de los servicios.
Al mismo tiempo, El Imacec no minero disminuyó 1,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0.5% respecto al mes anterior.
En detalle, la producción de bienes retrocedió el 1,8%, lo que se explica por los resultados de la industria de transformación, que retrocedió el 5,0%. En tanto, la minería registró un aumento de 1,2% y otros commodities una disminución de 0,4%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,8% frente al mes anterior.
La actividad minorista presentó una disminución de 6,4%, explicada por la facturación minorista, que se caracteriza por menores ventas en supermercados, tiendas de gran formato y especialidades de alimentos, bebidas, vestuario, calzado y menaje. Por otra parte, los descensos presentados correspondieron al comercio al por mayor en la mayoría de sus tramos, siendo las ventas de artículos para el hogar y materiales de construcción las más numerosas.
Un segundo, Los datos desestacionalizados mostraron un aumento del 0,2% respecto al mes anterior, impulsado por el comercio mayorista.
Los servicios, por su parte, aumentaron un 2,3%, lo que se explica principalmente por la prestación de servicios personales y, en menor medida, servicios empresariales.
Según datos desestacionalizados, la actividad de servicios presenta un incremento respecto al mes anterior del 0,8%. Los servicios de transporte fueron los que más incidieron en este resultado.
El Banco Central ha anunciado que la estimación del PIB de 2022, así como las revisiones del primer, segundo y tercer trimestre, se darán a conocer el próximo lunes 20 de marzo.