los Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció el miércoles que El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento mensual de 1,0% en noviembre, acumulando un aumento de 12,5% en el undécimo mes del año y un alza de 13,3% en los doce meses.
El número duplicó las expectativas del mercado como los analistas advirtieron de un aumento de alrededor del 0,4%. Además, fue el peor noviembre en términos de inflación desde 1992, cuando los precios subieron un 1,4%.
Diez de doce divisiones la conformación de la canasta del IPC incidió positivamente en la variación mensual del índice. Entre ellos se destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%) con una puntuación de 0,364 pp y transporte (1,3%) con una puntuación de 0,199 pp
De los 76 productos incluidos en la división, 65 presentaron aumentos de precio, la carne seca de mayor relevancia (5,2%), con una incidencia de 0,055 pp, seguida del plátano (21,1%) con 0,047 pp.
Otros productos con una frecuencia de ocurrencia positiva acumularon 0,359 puntos. Transporte registró aumentos mensuales en seis de sus diez clases. El más importante fue el transporte aéreo de pasajeros (9,7%), que obtuvo 0,118 puntos, seguido de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte individual (2,7%) con 0,113 puntos.
De los 24 productos incluidos en la división, 14 registraron un aumento en los precios, entre los que se destacaron los servicios de transporte aéreo (9,7%) con una frecuencia de 0,118 puntos, seguido de la gasolina (2,6%) con 0,090 puntos. Otros productos con una contribución positiva recogieron 0,046 puntos.
La recreación y la cultura descendieron en una de las 16 clases. Hubo una clara disminución en los paquetes turísticos (-11,2%), lo que se tradujo en -0,170 puntos. De los 37 productos incluidos en la división, cuatro registraron precios más bajos, destacando los paquetes turísticos (-11,2%), con una frecuencia de -0,170 puntos, y la TV de pago (-1,1%), con -0,003 puntos.