Disney responde a Scarlett Johansson tras demanda

el ministro de Hacienda, Mario marcelseñaló eso Un Acuerdo de Asociación Transpacífico integral y progresistamejor conocido como TPP11, Entrará en vigor en Chile a partir de principios de 2023.

En su presentación sobre club de dinero Con Universidad Finis Terrae, Se consultó a Marcel sobre el TPP11 y la estrategia de cartas complementarias.

Al respecto, las autoridades recordaron las controversias surgidas durante las negociaciones del tratado, señalando su evolución. “Los temas de propiedad intelectual más controvertidos en ese momento desaparecieron con la salida de Estados Unidos, donde quedó la preocupación por la protección de las inversiones”señaló.

En el mismo espíritu, afirmó que el entorno global en el que se encuentra el TPP11 ha cambiado, declarando que “Hoy vivimos en una época de conflictos comerciales entre las principales potencias mundiales, entonces para mí la pregunta es, en este escenario que no va a desaparecer, ¿dónde queremos estar?”.

Para Marcel, existe la posibilidad de ser pasivo y un “barco a la deriva”, y también de ser presionado por dos socios comerciales “que se están peleando” y finalmente forman “un bloque que tiene algo que decir en este contexto económico mundial”, dijo.

Esta es la mayor ventaja que el ministro ve en el TPP11, aunque hay que desarrollarla, porque no es algo que esté inmanentemente escrito en el tratado. “Al estar en el medio, tenemos la oportunidad de trabajar con todos los demás países para fortalecer esta dimensión”él declaró.

“Hay cosas por mejorar, pero no creo que signifique que vamos a excluir nuestra participación en el TPP11, en esta situación tendremos una ‘carta adicional’ con Nueva Zelanda, tal vez sea la única”, reflexionó. .

Refiriéndose a la firma y entrada en vigor del tratado, confirmó que el presidente lo firmaría, “Se formalizará y comenzaremos a operar en TP11 desde principios del próximo año”.

CUENTA “DIFERENTE”.

En un tema diferente, como una iniciativa que te permite tratar varios aspectos, por ej.Impulsar la Productividad describió el proyecto de ley que irá al Congreso desde el Ministerio de Hacienda.

El ministro confirmó que las estimaciones de crecimiento potencial o tendencial se han revisado fuertemente a la baja en los últimos 10-15 años. “Y en particular que las estimaciones de productividad muestran un crecimiento cero en los últimos diez años” adicional.

Para una autoridad, existen muchos factores que pueden aumentar la productividad, no solo tiene que ver con modos de producción más eficientes, sino que en sus palabras “Esto está relacionado con el grado de apertura de nuestra economía y cierta capacidad para aprovechar las oportunidades de importación, los precios relativos y los costos de la energía. Por lo tanto, debemos tener una visión amplia de lo que hay detrás de este problema de rendimiento”.

Para ello, Marcel explicó que habían estado trabajando con el Ministerio de Economía durante todo el segundo semestre en un programa de productividad. Más específicamente, lo notó. “En los últimos meses venimos trabajando en una mesa de diálogo con la Confederación de la Producción y el Comercio, con los pequeños empresarios, con la Central Unitaria de Trabajadores. Hemos trabajado mucho con el Consejo de Productividad y trabajado en nueve líneas que van desde temas administrativos y regulatorios hasta temas relacionados con el trabajo informal, clima de negocios, etc.

Además, pronosticó que en enero “vamos a tener el efecto de todo este trabajo, que se traducirá en una serie de iniciativas, posiblemente un proyecto de ley diferente en temas de productividad que enviaremos al Congreso”, agregó Marcel.

Por otro lado, destacó que el período de ajuste que La economía que está experimentando no necesariamente empeorará en 2023 porque cree que una recesión es algo que “está sucediendo ahora, no es una recesión que sucederá el próximo año”.

Según su análisis, se ha producido una corrección a la baja trimestre a trimestre a lo largo del año, pero partiendo de un punto muy alto. “Nos hemos ajustado a la baja, trimestre a trimestre tendremos un valor negativo, tendremos dos trimestres de cambios negativos en la actividad, pero la economía debería comenzar a estabilizarse en el segundo trimestre del próximo año y se recuperará a partir de ahí”.señaló.

Concluyó diciendo que un ajuste importante no vendría después, sino “Está sucediendo ahora. Y si lo que está sucediendo ahora no es catastrófico, no es porque la catástrofe vaya a ocurrir en un trimestre o dos, es un ajuste”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *