Él Ministro de Hacienda Mario Marcel, mostró un profundo malestar después La Cámara de Diputados decidió rechazar la idea de legislación de la propuesta de reforma tributaria del gobierno.
Rechazado por 73 votos contra 71 con 3 abstenciones, La iniciativa tardó ocho meses en prepararse y fue clave para financiar gran parte de las promesas electorales de la JSF.
Marcel lo señaló el proyecto abarcó una serie de aspectos que ahora no pueden ser considerados en la cámara baja hasta dentro de un año. Cargó que festejarán “los que evaden impuestos”, el “gran capital” y “un partido más de derecha”, alegando que “hoy ha prevalecido la ideología sobre el pragmatismo”.
“Es importante dejar claro que se ha realizado la votación y cuáles son las consecuencias. Lo que se rechazó por dos votos fue la idea de legislar. En otras palabras, la idea de que hay una reforma tributaria, y con todos sus electores”, dijo el secretario de Estado, al subrayar que “la consecuencia inmediata es que este asunto no puede volver a tramitarse hasta dentro de un año”.
“Por lo tanto, una votación general en contra de este proyecto de ley significa, por ejemplo, que las dos terceras partes de los artículos relativos a la limitación de la evasión y la evasión de la evasión y la elusión no podrán ser aprobadas”. lamento.
Señaló que “no importan los argumentos que se dan, lo que se expresa como voluntad, disposición, lo que se pensó, lo que se valoró. La consecuencia de votar en contra de la idea de legislar es que no van a legislar en estas materias”.
lo agregó se rechazó “que los fondos generados por esta reforma fiscal financien el crecimiento de las PGZ, la reducción de las listas de espera en los hospitales, el aumento de los fondos para la atención primaria, la creación o desarrollo de un sistema asistencial”.
“Por lo tanto, esta votación es una mala noticia para los jubilados. Esto significa que el aumento de la PZG a 250 mil. No se financian pesos. Esta es una mala noticia para las mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Le explicamos que era una reforma tributaria que beneficiaba a las mujeres, que gravaba específicamente a los hombres con altos ingresos y grandes patrimonios, y que financiaba actividades estatales para estas mujeres, especialmente a través del PZG y el sistema de bienestar, dijo. agregado.
lo enfatizó “Esta es una mala noticia para las pymes y la clase media. Porque de votarse en general en contra de este proyecto, la tasa que grava la renta de las empresas sujetas al régimen de pymes no bajará hasta el 2025, inmediatamente subirá del 10% al 25%.
“Esta es una mala noticia para la clase media. Porque ya no existirán los créditos fiscales por gastos de alquiler y cuidados. En posteriores cuentas de pérdidas y ganancias no habrá columnas que sirvan para descontar estos gastos, dijo.
También notó que “Esta es una mala noticia para la inversión y la productividad porque cerca de 10 medidas que había en este proyecto de estímulo a la inversión, depreciación semiinmediata, fondo de desgravación fiscal para proyectos de alto impacto, ritmo de desarrollo, ampliación del régimen para incentivar la inversión en I+D para llegar a las PYME, no ha sido validado».
“Esta es una mala noticia para la política. En esta votación se trataba del predominio de la ideología sobre el pragmatismo, sobre el diálogo. Como sabemos, la Junta presentó cerca de 90 solicitudes para este proyecto, participó en su tramitación durante 8 meses y precedió el proceso de diálogo con los vecinos. Por eso, los que simplemente se refugiaron en las consignas, en la ideología, lamentablemente ganaron en la votación de hoy”, lamentó.
Además, apuntó específicamente a “aquellos que querían o declaran su voluntad de establecer un nuevo centro político porque habían sido subyugados al voto de la derecha política”.
“También es una mala noticia para los ciudadanos que aspiraban a un sistema tributario más justo. Esto es lo que nos dijo durante las consultas que precedieron a este proyecto. Esperaban un sistema tributario en el que los que más tienen paguen proporcionalmente más, y los que tienen los medios para evadir impuestos a través de asesoría legal y contable no podrán utilizar esos mecanismos, dijo el titular del Ministerio de Hacienda.
“¿QUIÉN CELEBRARÁ HOY?”
Entonces el ministro se preguntó: “¿Quién va a celebrar hoy? La celebración comenzó con los partidos más a la derecha del espectro político. Los que evaden impuestos y los que aconsejan a los contribuyentes a evadir impuestos van a celebrar porque tendrán un año completo más para seguir utilizando los mismos mecanismos de evasión fiscal”.
A modo de ejemplo, enumeró ‘los obsequios entre miembros de la familia que no están sujetos al impuesto sobre donaciones; personas que se disfrazan de empresas para evadir impuestos; contribuyentes que utilizan agresivamente los mecanismos de elusión, quienes en el proyecto se suponía que enfrentarían a la ZUS con más instrumentos para poder enfrentar este tipo de situaciones.
el tambien lo dijo “Tendremos una celebración de los grandes capitales, que ya no estarán sujetos al impuesto a la riqueza. Seguro que también lo festejarán los cabilderos, que hasta última hora enviaron mensajes a los parlamentarios con una serie de declaraciones que, a pesar de que hemos desvirtuado cada una de ellas, especialmente las relativas al daño a las pymes y a la clase media, lamentablemente repitiendo cosas. una y otra vez, al final de alguna manera quedan”
“Lamentamos que se haya llegado a esta situación que tenemos que comentar esta mala noticia a la ciudadanía, lamentamos que estemos dando un motivo para festejar a quienes debieron haber aportado más al esfuerzo fiscal”, subrayó.
De cara al futuro, Marcel lo explicó “Reevaluaremos toda la situación con el presidente para ver cómo avanzamos con la agenda del gobierno”.
“Independientemente de los pasos dados, los argumentos presentados, las decisiones tomadas, creo que votar en contra de la idea de aprobar la ley de reforma tributaria y todos sus elementos es un asunto de la mayor importancia política, económica y social”, subrayó el expresidente de la NBP.
Finalmente, refiriéndose al proceso de reforma de las pensiones, el economista señaló que “si hoy la ideología ha triunfado sobre el pragmatismo, entonces ciertamente las conclusiones que se sacarán del otro lado del espectro político serán que hay que adherirse a la ideología”.
“Romper este tope que tenemos en materia tributaria desde hace más de 32 años, destinado al conjunto del país, abre nuevos horizontes en el campo de la política social, la inversión y la innovación, que hoy, lamentablemente, han sido rechazados”. Él concluyó.