los Ministro de Hacienda Mario Marcel, lo confirmo cualquier aumento de las tarifas del transporte público no será “repentino ni significativo” y estará dirigido a “la situación económica de los hogares”.
El valor de la locomoción. Estuvo congelado durante tres años después de que el último aumento provocara protestas sociales epidémicas en octubre de 2019.. Aunque Approve Dignity pidió no aumentar el precio, el director general Gabriel Boric aseguró que mantener el congelamiento “no es posible” y todo apunta a un aumento en 2023.
marcel lo noto “Es imposible mantener los precios en la economía indefinidamente, deben poder ajustarse y cobrarse gradualmente los costos de varias actividades, a menos que el estado constantemente y cada vez más subsidie las actividades”.
“Por supuesto, los recursos públicos tienen usos alternativos. El Estado no tiene recursos ilimitados y debe poder establecer prioridades”, acusó.
Así lo señaló el secretario de Estado ‘En tal escenario, donde las tarifas de transporte público han estado vigentes durante más de dos años, la normalización, por supuesto, deberá hacerse de manera rápida, gradual y teniendo debidamente en cuenta la situación económica de los hogares’.
Tras resaltar que “el ministro de Transporte (Juan Carlos Muñoz) es el responsable de este asunto”, el titular de Hacienda explicó que “este es un tema que forma parte del proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso, por lo que finalmente informará con más detalle, cómo y cuándo puede tener lugar esta normalización.
No obstante, aseguró que “podemos, no obstante, asegurar que no tendremos ningún aumento repentino y significativo. No hay un aumento inminente, es un proceso gradual que se desarrollará durante un período de tiempo prudencialmente largo”.
Así envió Marcel un mensaje a la población: “No hay por qué preocuparse, en el sentido de que no estamos ante aumentos repentinos y abruptos del transporte colectivo. Todo lo que se haga se hará de forma gradual, prudente, respetuosa y teniendo en cuenta la situación económica de los hogares”.