Constituyentes sorprendieron al llegar disfrazados a la Convención

los Ministro de Desarrollo Social y Familiar Giorgio Jackson, Subsecretaria de Evaluación Social Paula Poblete, representante del Panel de Expertos de Casen 2022, Alejandra Rasse con el Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José De Gregorio y Director Ejecutivo de el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Florespresentado oficialmente este jueves Estudio de caso 2022.

En la versión 2022 de la Encuesta Casen retoma el trabajo de campo y se utiliza en todas las regiones del país del 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023. Además de medir la pobreza por ingresos, Casen 2022 permitirá una nueva medición de la pobreza multidimensionalque no se pudo calcular en Casen 2020 por las limitaciones de la pandemia, que obligó a utilizar un cuestionario más corto en la encuesta principalmente por teléfono.

Muestra objetiva de Casen 2022 hay 71.028 apartamentos. Para lograr este objetivo, un sobre una muestra de 106.856 viviendas que fueron seleccionadas aleatoriamente, con el fin de dar a conocer la realidad de los hogares de todo el país. “Queremos recordar que la Encuesta Casen es representativa a nivel nacional, tanto en geografías urbanas y rurales como en la región. La encuesta no es representativa de la comuna. Necesitamos gente que responda para contribuir con la mejor política pública del país”, indicó el subsecretario de evaluación social, Paul Poblete.

Más de mil encuestadores recorren todas las regiones del país, visitando hogares que han sido seleccionados aleatoriamente para participar en la encuesta. “En el Centro de Microdatos venimos trabajando arduamente para realizar la Encuesta Casen, que brinda la información necesaria para tomar decisiones importantes para todos los ciudadanos. Hay miles de casas en todo el país que necesitamos inspeccionar. Por eso, nuestro llamado es que cuando llega un entrevistador o entrevistadora del Centro de Microdatos a tu casa, sea bienvenido y responda la encuesta”, comentó Lorena Flores, economista y directora ejecutiva de la U. de Centro de Microdatos. Chile

En la misma línea, la ministra Jackson destacó la importancia del estudio Casen i Hizo un llamado a los ciudadanos a responder esta pregunta y a los entrevistadores a realizar esta tarea “para retratar mejor la situación de pobreza extrema, pobreza convencional y pobreza multidimensional. Por eso, el llamado es también a abrir la puerta, confiar y considerar verificar la identidad del entrevistador, asegurarse de que todos los datos estén protegidos, anónimos y recalcar que no hay beneficio social, ni castigo. Esta es una encuesta voluntaria y por eso se hace un llamado a las personas a que durante este tiempo, ojalá, aporten y la información que hay en sus casas, es decir, en su economía familiar, para que las respuestas que podamos obtener sean lo más parecidas posibles. a la realidad en la que viven. Es un instrumento sumamente importante y nos instamos a poder tener la mejor representación posible”.

Por su parte, Alejandra Rasse destacó el trabajo del comité de expertos de la Encuesta Casen, “porque somos las universidades y los centros de investigación como una contraparte que mira las decisiones metodológicas que se toman para que sean adecuadas y garanticen la calidad de los datos. Acompañamos al Ministerio de Desarrollo Social y Familiar en estas decisiones”.

Asimismo, el Decano de la FEN, José De Gregorio, enfatizó que la Facultad de Economía y Negocios se enorgullece de contar nuevamente con Casen ya que demuestra el compromiso de la Facultad con la política pública del país. Además, resaltó el fuerte compromiso de la FEN y la Universidad de Chile con la encuesta, e hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar este proceso y aceptar responder la encuesta.

Los entrevistadores cuentan con una credencial (con su nombre, RUT y foto) que los identifica como integrantes del equipo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, su identidad se puede verificar ingresando su RUT en la sección “Enumeradores” en www.microdatos .cl y este verificador también está disponible a través de www .casen2022.cl.

Los primeros resultados de Casen 2022 se conocerán a partir de julio del próximo año y permitirán diseñar mejores políticas públicas en todas las regiones del país, conocer la situación de los hogares en términos de ingresos, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y medio ambiente, y redes y cohesión sociales. Al mismo tiempo, permitirá evaluar el impacto de la política social y examinar la realidad socioeconómica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *