Ministro de finanzas, Mario marcelanunció una serie de metas para el Gobierno Presidencial Gabriel Boric sobre reforma tributaria, salario mínimo y relaciones con el sector privado.
Después de la ceremonia de cambio de mando en Congreso– señaló el nuevo titular de la cartera fiscal “Para un gobierno que impulsa las reformas que necesita un país, es muy importante que estas reformas sean factibles y sostenibles en el tiempo”..
“Que no nos pase, como nos pasó en el pasado y como nos pasó a otros países, que la población tiene grandes esperanzas de cambio, pero porque la economía está colapsando, o porque los recursos son escasos, no se pueden ejecutar o no se pueden sostener en el tiempo. Yo diría que es un gran desafío – señaló el Secretario de Estado.
En cuanto al salario mínimo, Marcel afirmó que “tal como está establecido en el programa de gobierno, se recaudarán $500.000 al final de esta gestión”.
y te advertí que “El programa también indica que debe haber un impulso importante a principios de este año, entonces hablaremos con los empleados sobre eso. Este no es el momento de entrar en detalles, pero está claro que queremos avanzar significativamente hacia este objetivo durante estos cuatro años”.
Sobre el tema de la reforma fiscal, expresidente Banco Central expliqué que “Es muy importante para nosotros despejar la incertidumbre que ha persistido durante mucho tiempo, en parte por la pandemia.a todo el proceso político, a todos los ejercicios electorales que tuvimos el año pasado, y también está el proceso constitucional, pero poco a poco todos estos procesos se van acabando”.
“Ya tenemos agenda para el próximo gobierno en materia económica, tenemos una reforma tributaria que será una de nuestras prioridades, en la que ya hemos trabajado”anuncio.
“Además, vamos a dar algunas definiciones fiscales de lo que exige la ley para definir la trayectoria de la política fiscal de los cuatro años de un gobierno en 90 días. Lo pospondremos para finales de abril con el fin de tener el panorama fiscal más claro lo antes posible -explicó-.
Y en cuanto a la afiliación con empresas, El economista afirmó que “nos interesa una buena relación con todos los actores de la economía chilena, creo que eso es fundamental”.
“Como señaló el presidente Boric, lo que buscamos, por ejemplo en materia tributaria, es un pacto tributario que se pueda mantener en el tiempo, fuera de los ciclos de gobierno, para que tengamos la mejor disposición para conversar y cooperar con los gremios empresariales”añadió.
Por lo tanto, El ministro señaló que “los empresarios trabajan en Chile, he conversado muchas veces con gremios empresariales sobre diversos temas”.En general tienen una visión muy práctica de los temas y creo que trabajando en casos concretos es donde mejor podemos conectar.”