YMario Marcel, Ministro de Hacienda, se refirió a las previsiones de este año para la economía chilena.
“Estamos iniciando el proceso de actualización de los pronósticos económicos, tendremos nuestros propios pronósticos como el Ministerio de Hacienda… En estos rangos me parece que números como los sugeridos por el gobierno anterior me parecen inconsistentes con la corrección que debe tener la economía este año”. Marcel vio en el seminario.
Y agrego: “Si miras estas previsiones, no solo vieron un aumento (3,5% en 2022) que fue superior a todas las estimaciones de varios actores, sino que también vieron un aumento del 2% en la demanda interna, que no está en línea con los requisitos. de la economía”.para controlar la inflación. Prefiero no hablar de números, pero sí decir que los números que dio el gobierno anterior en su último informe no son confiables”
Junto con esto Se refirió a los efectos que se pueden ver tras el retiro del 10% del fondo de pensiones y advirtió contra un nuevo proyecto de este tipo presentado por varios diputados.
“Durante la discusión sobre el retiro anterior, se hicieron muchas proyecciones y se presentaron a los parlamentarios, y vimos que esas proyecciones o impactos que se estimaban se habrían materializado todas las cosas”argumentó.
En ese sentido, explicó que los créditos hipotecarios fueron los más afectados. “Se ha materializado la inflación más alta, un aumento en las tasas de interés de largo plazo, este efecto de las tasas hipotecarias se ha materializado y más rápido de lo que hubiéramos esperado, no solo ahora son más caras, sino que también las hipotecas con requisitos más cortos y más duraderos son ofrecido”, le aseguro.
Además, “se ha materializado el colapso de los propios fondos de pensiones por la depreciación de la liquidación de activos en los mercados, y ahora se está materializando el impacto en las pensiones de las personas”, agregó.
Finalmente, remarcó: “Yo diría que lo que muchos entonces llamaron una campaña de terror, que era una exageración, todo se materializa, todo se ve. Por eso, más que evaluar o predecir qué pasará con estas iniciativas, creo que todos, no solo los parlamentarios, deberían evaluar el impacto de estas decisiones”.