los presidente gabriel boric fue parte de una presentación de la reforma tributaria el viernes por la mañana en La Moneda.

Después de la exposición Mario Marcel, Ministro de Hacienda, el presidente dijo que “Más allá de las diferencias políticas que puedan existir, todos encuentran tranquilidad escuchando al ministro Marcel. Y gracias señor Ministro por encauzar el esfuerzo que usted lideró desde el Ministerio en todos los equipos, con el Subsecretario, con todos los que ahí trabajan” El presidente comenzó a hablar.

Boric agregó que “las reformas tributarias son generalmente discusiones muy técnicas, como seguramente habrán notado en parte de esta presentación, pero aquí se ha hecho un esfuerzo importante para ampliar el margen de la conversación y para ello fueron muy importantes los diálogos tributarios que se realizaron antes, encabezados por la subsecretaria de Estado Claudia Sanhueza”.

“Los ocho principios a los que se refirió el ministro Marcel están fuera del alcance del actual gobierno. Estos son los principios de equidad que inspiran el pacto fiscal que le estamos proponiendo a este país. Y en esto quiero recordar el sentido más profundo de la reforma tributaria y no podía dejar de asociarla con la lluvia mientras escuchaba el discurso del ministro Marcel – dijo.

boro agregó: “Cuando te despiertas y llueve en Santiago, lo primero que pienso es ‘qué alegría, vamos a reducir el déficit de agua’ pero luego piensas qué pasará en Lo Espejo, qué pasará en El Bosque, qué pasará pasa en sectores de vivienda precaria, que va a pasar con la gente que vive en la calle. Yo creo que la lluvia, desde este punto de vista, también expresa un problema de fondo que tenemos en Chile, que es que los efectos de las cosas no son sentidos por todos de la misma manera, y el propósito de la reforma tributaria es precisamente buscar más justicia. , a más igualdad, a más cohesión social, para que todos estemos un poco mejor protegidos cuando estas gotas están cayendo”.

“Son derechos sociales que tratamos de financiar responsablemente con ingresos fijos para gastos fijos. Es dar a las familias chilenas un colchón de seguridad, paz y certeza en materia de educación, salud, desarrollo regional y justicia territorial. Los fondos recaudados por nosotros, además de los detalles mencionados por el ministro, también nos permitirán liberar otros lugares. Por ejemplo, uno de los programas propuestos en el programa de gobierno es un aumento significativo en el fondo común comunal para tener una mejor distribución del ingreso por parte de las comunas – ejemplifica.

“POR MAYOR CAPITAL”

El presidente agregó que “Si llegamos a un consenso con esta reforma, creo que todos podemos estar felices y orgullosos. Como he repetido y seguiré insistiendo, esta reforma va de más justicia, de más cohesión social y no va contra nadie: sirve para repartir mejor la riqueza que generamos todos, y antes decía que nos permitirá financiar derechos sociales, pero también tiene una reforma tributaria que tiene importantes novedades”.

“Lo dijo el ministro, incentivos para aumentar la productividad en las empresas. En Chile, uno de los mayores problemas que enfrentamos, y que frena el crecimiento potencial de nuestro país, es que la productividad tiene casi 10 años. Generar un incentivo fiscal para bajar los impuestos a quienes invierten en mejorar la productividad de su empresa apunta en esa dirección -subrayó.

Por otro lado, “creo que el incentivo al cuidado es sumamente importante y está ligado a la perspectiva de género y la transversalización de género que debe tener toda política pública impulsada por el gobierno”.

“Creo que el carácter que se aplaudió allí, el carácter regional y la justicia territorial son sumamente importantes. Recién llegamos de la región de Arica y Parinacota, de donde fuimos al distrito de Camarones en particular, donde según nos dijeron los mismos de allá hace 50 años y por lo tanto es un problema de Estado, no hubo inversión pública”.

En ese sentido, explicó que “Poder tener más recursos para usarlos de manera eficiente, transparente, mejorando y cuidando el gasto, que sabemos que es un problema en tiempos de alta inflación, es algo que enfatizo en esta reforma”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *