Disney responde a Scarlett Johansson tras demanda

los presidente de la Asociación de Empresarios de Chile (Asech), Marcos Rivas, criticó al ministro de Economía, Nicolás Grau, quien argumentó que “las pymes, a diferencia de las personas, la inflación tiene costos y beneficios”.

“Me gustaría hacer un llamado público al ministro para que explique a los cientos de miles de familias dependientes de las pymes cuáles son los beneficios.
Si nos va a decir que con mayor inflación subirán los costos, pero podemos mantener los márgenes proporcionalmente y subir los precios, está completamente equivocado, dijo. Tercero.

Un representante de los empresarios chilenos explicó que “Para las pymes que abastecen a la gran distribución, la verdad es que el mercado maneja los precios, al contrario, sacrificamos el margen. Por lo tanto, considero lamentables las palabras del Ministro y quisiera pedirle que hable más en serio. Es ministro de Estado, es un ministro importante para nosotros, los empresarios y las pymes”.

“La verdad es que no hay mucho margen de maniobra y por eso le hemos dicho reiteradamente al ministro el sentido de urgencia”, añadió.

Las declaraciones del ministro “Provocan gran malestar a cientos de miles de familias que esperan el trabajo del ministro desde el 11 de marzo”.

“Pongámonos de acuerdo que la crisis no empieza el 11 de marzo, y sabemos que viene desde el 19 de octubre, y ya hay muchos empresarios y pequeñas y medianas empresas que están complicando su deuda de IVA y alquileres. Y los planes que está planteando el SII hoy no les permiten renegociar ni reprogramar de alguna manera, no se perdonan intereses y multas al 100%, se propone el pago en menos de 48 meses y creo que dada la crisis, lo peor de los últimos 40 años, debería tener una perspectiva mucho más larga”, argumentó.

Rivas pidió que se llegue a un acuerdo “Las instituciones que velan por los derechos sociales permiten que las pymes que no han podido regular la legislación social lo hagan eliminando o aprobando intereses y multas”.

El titular de Asech dijo con respecto a creditos de niebla, “Las pymes de hoy no pueden pagar. Hemos tenido conversaciones informales con muchos bancos y la mayoría de ellos están muy preocupados por la capacidad de pago de sus clientes que han comprado préstamos Fogape Covid y Reactiva. Por eso, estamos pidiendo a la gerencia que agilice esto para crear una política pública que le permita a los cientos de miles de empresarios que hoy no pueden pagar Fogape, que en algunos casos son realizados por los bancos, por falta de pago de préstamos, así que puedan renegociar y tener algo de capital de trabajo”.

También pidió que se mejore la ley de pago a 30 días para que “realmente les permita pagar a las pymes que venden un producto o servicio, paguen a 30 días”. A su vez, el cambio de ley de quiebras y emprendimiento “a partir de ahora, las pymes no hacen uso de este derecho, porque es una ley burocrática, porque es larga y conlleva unos costes judiciales que muchas veces las pymes no pueden asumir”.

Otro de los postulados es modificar la Ley de Contratación Pública “para que permita una participación mucho más activa de emprendedores y pymes que actualmente no se tienen en cuenta” y medidas para el sector turístico, para que “las limitaciones de capacidad, que son tan complejas que tengan sector y que aprueben vacunas para que el sector turístico mejore la demanda de turismo absorbente’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *