Israel se convierte en el primer país en inocular una tercera dosis

los Ministra de Trabajo y Previsión Social Jeannette Jara, el gobierno dijo propondrá una propuesta de renta vitalicia del 10% de capitalización individual, que se incluirá en el proyecto de reforma previsional que la Junta dará a conocer en octubre.

En el programa “Estado Nacional” TVNsecretario de Estado Anunció varios puntos claves que tendrá esta reforma, como la eliminación del retiro programado.

Sobre este último punto, afirmó que existe un riesgo de longevidad ya que las personas que se jubilan “tienen que elegir entre una jubilación planificada o una renta vitalicia con poca información y capacitación para el retiro. Pero una jubilación programada por lo general comienza un poco más alto que la renta vitalicia y, a menudo, las decisiones se basan en la lógica de usar más electricidad.

lo confirmo “Con el tiempo, esta jubilación planificada se actualiza y en la mayoría de los casos tiene una tendencia a la baja, por lo que existe un riesgo de longevidad en términos de supervivencia humana y de volatilidad de las pensiones”. porque están sujetos a fluctuaciones en las tasas de interés y rendimientos de inversión y no protegen contra el costo de la inflación.’

Ministro Jara No quiso entrar en detalles sobre si la anualidad sería heredable. y se limitó a señalar que el presidente Gabriel Boric daría a conocer los puntos más importantes del proyecto.

lo estaba sosteniendo “Propondremos, para el 10% de capitalización individual, una modalidad de renta vitalicia (…). Los sistemas de pensiones están enfocados a las prestaciones de jubilación y como subsidio a la pensión de jubilación, y en caso de fallecimiento del fallecido, las rentas vitalicias, lo que está ocurriendo en la actualidad. Pero en algunos casos especiales, excepcionalmente en Chile, como es el caso de una pensión programada, que no es el caso de los países en general en materia de seguridad social, hay legado. Ahora, en las rentas vitalicias del 10%, elegirán entre una renta vitalicia con renta de sobreviviente y una renta vitalicia de herencia”.

El titular de la cartera de Trabajo indicó que la idea consistirá en la implementación paulatina de este mecanismo, que se plantea mediante un pilar de cotización con una cotización del 10,5% para el trabajador y del 6% para el empleador.

Alrededor del 6% de la contribución adicionalJara afirmó que “habrá diferentes modos, todas las personas podrán elegir tanto el stock como el flujo. Este 6% irá al pilar de la seguridad social, administrado y gestionado por los inversionistas públicos”.

Hizo hincapié en que Espera llegar a un buen acuerdo con los parlamentarios para que las AFP puedan formar parte de las administradoras privadas como cualquier otra institución que cumpla con los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.

“Cada grupo económico que cumpla con los requisitos legales, que deba ser, entre otros, una administración unidireccional y adecuar sus incentivos a lo que establecerá el mandato de la ley con el mejoramiento de las pensiones y la seguridad social, podrá participar, cumpliendo los requisitos y autorización del Patronato”, aseguró, agregando que uno de los principales objetivos de la reforma es igualar los incentivos, es decir, “cuando a los administradores les va bien es porque, bueno, no como ahora, donde hay ingresos garantizados para el administrador, que es AFP, y en el Por otro lado, los fondos suben y bajan de los contribuyentes sin ninguna responsabilidad”.

Jara ha descartado que el 6% vaya a destinarse a un fondo común que se hereda. “Este es un pilar que pretende mejorar las pensiones actuales y futuras, mejorar las pensiones de las mujeres e introducir conceptualmente la seguridad social”, argumentó.

Añadió que “El 10% y el 10,5% del flujo seguirá el mismo modelo, ya que ahora se mantendrá gracias al nuevo producto, que es una renta vitalicia heredable o no heredable., será elegido por el propio futuro pensionista. Al 6%, estamos hablando de un pilar de la seguridad social que es diferente al ahorro individual, y ese es el extremo en el que nos hemos encontrado que tenemos que bajar al centro de la seguridad social’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *