Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos MuñozDijo el martes que El gobierno analiza el “inicio de un proceso de estandarización gradual” en el primer trimestre de 2023.explicando que la diferencia entre el valor actual del boleto y el que debería tener es de 100 pesos.
Entonces su par de Hacienda, Mario marcelasegurado w Radio T13 que “En el sentido común de la gente, los precios no se pueden congelar para siempre. ¿En qué momento comienza esta normalización? Esto es algo que hay que definir”.
En este contexto, el director de Transporte Público Metropolitano, paola tapiaindicado el lunes en Universo radiofónico que “El hecho es que las tarifas tendrán que subir y que la gente estará razonablemente informada”..
“Claro que llegará un momento en que ya no se podrá almacenar, ya que es natural que algunos artículos en el carrito de IPC suban de valor, bueno, lo mismo sucederá con la tarifa”, añadió.
De todas formas, el titular de DTPM señaló que el aumento no se realizará este año porque “El presidente está haciendo un esfuerzo fiscal importante, indicó que la tarifa está congelada y cada trimestre implementamos esta decisión al declarar que no se incrementará el transporte público”.
“Tenemos una guerra, es una situación diferente a la de 2019, 2020, 2021, incluso con una pandemia. Allí no había guerra, allí no teníamos mil pesos. Todos estos elementos nos empujan hacia arriba -añadió.
Cuando se le preguntó por una cantidad específica, Tapia insistió en que responder sería “arriesgado”, en referencia a que “La misma ley de subsidios fue creada por un panel de expertos y es el panel de expertos el que determina trimestralmente el monto de la tasa y cuánto debe aumentar dependiendo de la inyección de fondos que reciba el sistema”.