los Banco Mundial te advertí que Chile reportará un aumento en las tasas de pobreza este año, alcanzando un máximo de 10,5% como una clara señal tras el fin del apoyo económico del gobierno a la pandemia, la liquidez económica y la alta inflación.
“Los beneficios temporales de reducción de la pobreza de las transferencias masivas de efectivo implementadas en 2021 se revertirán en 2022”. dijeron como se indica Mercurio.
Además de lo anterior, agregaron que “En medio de la recesión económica, la alta inflación y las transferencias públicas limitadas para apoyar a los hogares más débiles, se proyecta que la pobreza (6,85 dólares por día) aumente al 10,5 % y el índice de Gini al 47,1 % en 2022, manteniéndose en estos niveles en 2023 sin regresar a la situación previa a la pandemia.
Cabe señalar, sin embargo, que estas estimaciones no toman en cuenta proyectos de ley discutidos en el Congreso, como la reforma tributaria presentada por el gobierno.
Antes de la pandemia Las previsiones del Banco Mundial indicaron una pobreza significativamente menor en Chile. De hecho, la tasa de pobreza alcanzó el 8 % en 2020 y un increíble 2 % en 2021, en parte debido al fuerte flujo de caja de los desembolsos de las AFP y las ayudas estatales directas.
En las consideraciones para los próximos años, la entidad espera que en 2023 se mantenga el valor del 10,5%, mientras que en 2024 descenderá levemente hasta el 10,2%.
El Banco Central se refirió a los factores que llevaron a estos cálculos, a partir de lo cual explicó que “la inflación afecta las previsiones del PIB y por ende los ingresos de las personas, pero también lo hacen otros factores. No es posible desagregar el impacto directo sobre la pobreza del aumento de la inflación en estas proyecciones de pobreza, pero es el crecimiento el que combina varios factores.’