Gobierno inició despliegue de Fogape Chile Apoya

desde el hall central de la sede de BancoEstado, El gobierno inició la implementación del nuevo Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) Chile Apoya.

El fondo fue enviado desde el Congreso el 19 de octubre y tiene como objetivo reactivar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) bajo el Plan Chile Apoya, permitiéndoles acceder al crédito a empresas que hasta ahora no tenían acceso a los bancos para financiar capital de trabajo, inversiones y refinanciación de deuda.

Como lo explica Col. Nicolás Grau, Ministro de Economía, Podrán acceder a los beneficios todas las empresas con ventas anuales inferiores a UF 2.400, es decir, las microempresas.

Para los que vendan entre UF 2.400 y UF 100.000, deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:

– Se encuentran entre los sectores de la economía más afectados por la pandemia y la crisis económica, como el turismo, la construcción o las actividades culturales.
– No recibir Fogape Reactiva o Fogape Covid.
– Ser afectado por una epidemia social o violencia en el campo.

Grey lo explicó “Se han comprometido 1.200 millones de dólares, que deberían financiar a 60.000 empresas en esta primera ronda”.

El fondo estará disponible hasta diciembre de 2023. No hay comisión por amortización anticipada, ni timbre ni comisión por la garantía, además de la tarifa preferencial. Además, la primera cuota se puede pagar a partir de los 12 meses, con opción de renuncia a la prestación.

Según explicó la directora general de BancoEstado, Jessica López, la TAE máxima de este Fogape será igual a la Tasa de Política Monetaria -actualmente en 11,25% más 5%.

Banco de Chile, Banco Internacional, Scotiabank, Bci, Itaú CorpBanca, Banco Bice, Banco Santander, Banco Security, Banco Consorcio, Cooperativa Lautaro Rojas, Maxxa, Finfast e Inge Sagr también están asociados al programa. A ellos se suman Oriencoop y Coopeuch para microempresas.

Grau explicó que “en caso de que haya bancos que quieran utilizar más de la cantidad que se les asignó en esta primera licitación, tendrán una ventana abierta para aplicar durante todo el año. Este límite que hay en esta licitación no significa que los bancos no puedan exigir más si es necesario”.

MARCELO

Por su parte, el Ministro de Hacienda Mario Marcel, aseguró que “Podemos relacionar esto con cómo nos gustaría que se desarrollara el crédito en la etapa del ciclo económico en la que nos encontramos ahora”.

“Tradicionalmente, el crédito ha sido procíclico en el ciclo económico. En otras palabras, cuando había escasez, el crédito se reducía, y cuando la economía iba bien, había un exceso de crédito. A uno le gustaría que el préstamo fuera más estable en el tiempo y, en particular, para ayudar a las empresas con capital de trabajo limitado o pequeñas inversiones, explicó.

Así lo recordó el expresidente del Banco Central “Durante la crisis del Covid-19 tuvimos la oportunidad de impulsar la expansión crediticia, que se dio especialmente en el 2020 y los primeros meses del 2021, que a través de la combinación de la garantía Fogape, la liquidez provista por el Banco Central, que dio como resultado los programas Fogape Covid y Fogape Reactiva”.

“Esto ha permitido que cientos de miles de pequeñas empresas accedan a la financiación cuando eran el sector más afectado por la falta de acceso a la financiación”, subrayó, aunque lamentó que “entonces ese impulso había empezado a decaer y ya empezábamos a ver Cifras negativas el año pasado”.

“Ahora que todavía estamos en un período de enfriamiento económico, queremos asegurarnos de que, como propone nuestro programa Chile Apoya, nadie se quede atrás en la recuperación”, subrayó Marcel.

Además, el Jefe de Hacienda del Estado informó que “Durante este período se sumarán otras dos iniciativas. Uno de ellos es el programa de crédito para microempresas que maneja Corfo, en el cual actúa como ventanilla de segundo piso y coopera con instituciones financieras no bancarias.

A ello ha añadido “algo que el ministro de Economía (Nicolás Grau) ya apuntó hace unos días, a saber, un programa de avales especiales para préstamos de empresas constructoras, que corresponden a un sector que se ha visto especialmente afectado en los últimos meses y también durante la crisis. Es un sector que ha acumulado muchas dificultades en los últimos años y del que dependen los puestos de trabajo de cientos de miles de trabajadores.

“Esperamos que como gobierno contribuyamos a la reactivación del crédito y que la reactivación del crédito vaya acompañada de la reactivación de la economía”, agregó.

Finalmente, valoró que “en esta ocasión teníamos más necesidad de garantías Fogape que disponibilidad, que hubo interés de todos los bancos del mercado, en algunos segmentos hicieron oferta por todo el monto, claro que la distribución fue más equitativa entre las diferentes instituciones.

“Lo que hay que esperar es ver en los próximos meses cómo este derecho de garantía del Fogape se traduce en operaciones concretas con decenas de miles de empresas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *