esta Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que hace Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE)reveló que la tasa de desempleo en el trimestre móvil noviembre 2021-enero 2022 fue de 7,3%.

Esta cifra se redujo en 2,9 puntos porcentuales (pp) en los doce meses,
producto del crecimiento de la fuerza de trabajo (3,9%), inferior al presentado por los ocupados (7,3%). Por su parte, el número de desocupados disminuyó un 26,2%, en lo que influyeron los desocupados (-27,0%) y los buscadores de empleo por primera vez (-18,6%).

por género, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 7,7% y la de los hombres del 6,9%, descendiendo 3,3 puntos porcentuales. en doce meses. y 2,8 puntos porcentuales respectivamente.

Los ocupados aumentaron un 7,3%, en el que influyeron tanto las mujeres (10,1%) como los hombres (5,3%). El número de trabajadores ausentes, que constituía el 7,8% del total de trabajadores, descendió un 15,6%, es decir, en 124.970 personas.

El aumento en el número de empleados estuvo influenciado por la construcción (21,6%), el comercio (5,9%) y la industria manufacturera (10,7%), mientras que según la categoría ocupacional, el aumento se observó en el caso de los trabajadores contratados formales (6,3%). y trabajadores por cuenta propia. empleados de cuenta (13,0%).

La tasa de empleo informal ascendió a 28,0% con un aumento de 0,9 pp. en doce meses. Asimismo, el número de ocupados informales aumentó un 11,0%, en el que influyen tanto mujeres (15,4%), hombres (7,9%) como trabajadores por cuenta propia (19,0%).

En la Metrópoli, la tasa de desempleo del trimestre noviembre 2021-enero 2022 fue de 8,1%, cayendo 3,3 pp. en doce meses, como consecuencia del aumento de la plantilla del 2,6%, es inferior a la variación registrada por los ocupados (6,4%). Por su parte, los parados se redujeron un 26,8%, principalmente a los parados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *