Constituyentes sorprendieron al llegar disfrazados a la Convención

Y tasa de desempleo 7,4% en el Gran Santiago en diciembre de 2022 registrado La Encuesta de Empleo y Desempleo (EOD), desarrollada por el Centro de Microdatos (CMD) de la Universidad de Chile.

Como se describe en detalle Directora Ejecutiva del CMD, economista Lorena Flores, esta cifra es 0,9 puntos porcentuales (pp) inferior a la de diciembre de 2021. Además, la tasa es inferior al promedio de los últimos 20 y 10 años, en 8,9% y 8,1% respectivamente, adecuadamente .

Este último responde tanto al descenso anual del paro masculino en 0,9 pp, que asciende al 7,7%, como al descenso del paro femenino en 1,1 pp, que asciende al 6,9%.

Este camino, hay más de 269.000 en la capital desempleados, lo que supone un descenso anual del 7,3%. En tanto, el empleo registró un aumento anual de 5,3% y llegó a más de 3.382.000 personas.

Así lo destacaron en el estudio. La mejora se debe a los incrementos anuales de la fuerza de trabajo (4,3%) y el empleo (5,3%) impulsados ​​por el crecimiento del empleo en los sectores Construcción (16%), Transporte y otros (14,7%), Servicios personales y del hogar (10,2%). ) y Comercio (7,5%).

También destacaron la tasa de participación laboral, que llegó al 61,6% -el nivel más alto en dos años- con un incremento anual y trimestral de 2,1 puntos. Respecto a los últimos doce meses, el indicador en este rubro aumentó tanto en el caso de las mujeres (1,1 puntos porcentuales) como en el de los hombres (2,9 puntos porcentuales).

En particular, el desglose por género muestra que la participación de mujeres alcanza el 53,1%, similar a 2018, mientras que los hombres aparecen en el mismo nivel que en 2009.

También, En la medición, la tasa de ocupación alcanzó el 57%, lo que significa un aumento de 2,5 pp y 2,4 pp respecto a septiembre de 2022 y diciembre de 2021, respectivamente.

Un análisis por género muestra una tasa de empleo femenino de 49,4% (similar a 2019), mientras que la tasa de empleo masculino es de 64,9% (similar a 2010). Por su parte, el número de parados se redujo a menos de 270.000, de los cuales el 88,7% están en paro, y el resto está buscando trabajo por primera vez.

El director ejecutivo del CMD destacó que en diciembre el empleo por cuenta ajena superó la barrera de los 2,5 millones de personas, la más alta desde el inicio de la pandemia de covid-19, mientras que el trabajo por cuenta propia se mantiene estable desde hace un año.

La científica también señaló el teletrabajo, que muestra una tasa del 13%, siendo las mujeres las que más realizan su trabajo de esta forma (13,5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *